Cosas que hacer en Santiago: cultura, naturaleza y vino

Santiago, rodeada por la cordillera de los Andes, ofrece un abanico de experiencias para todos los gustos. Desde parques urbanos hasta centros culturales, pasando por viñas de prestigio, la capital se recorre con calma y se disfruta con los cinco sentidos. 

Naturaleza y miradores 

El Cerro San Cristóbal es uno de los panoramas clásicos de la ciudad. Puedes subir caminando, en bicicleta, funicular o teleférico, y en la cima disfrutar de miradores con vistas a toda la capital y a la cordillera. El Parque Metropolitano que lo rodea suma senderos, jardines y rincones para descansar, lo que lo convierte en una escapada natural dentro de Santiago. 

El Cerro Santa Lucía, en pleno centro, ofrece una experiencia más breve y cargada de historia. Sus escalinatas y jardines conducen a miradores desde donde se aprecia el corazón de la ciudad. Es un paseo corto, ideal para combinar con una caminata por el centro histórico. 

Cultura y arte 

El Centro Cultural La Moneda es uno de los espacios más importantes de la ciudad. Ubicado bajo el Palacio de La Moneda, ofrece exposiciones temporales de gran nivel, desde arte internacional hasta muestras de patrimonio chileno, además de cine, talleres y una tienda con productos de diseño local. 

El GAM (Gabriela Mistral), por su parte, es un espacio dinámico que se ha convertido en punto de encuentro cultural. Su programación incluye teatro, danza, música y artes visuales, siempre con una mirada contemporánea. Además, sus explanadas y pasillos son un lugar vivo, donde constantemente hay actividades, ferias y encuentros abiertos al público. 

Parques y vida al aire libre 

La capital ofrece varias áreas verdes que permiten desconectarse sin tener que salir de la ciudad. El Parque Bicentenario, en Vitacura, es perfecto para pasear entre senderos, lagunas con cisnes y jardines bien cuidados, además de contar con espacios para descansar o disfrutar de un café en sus alrededores. 

El Parque Araucano, en Las Condes, es otro de los favoritos. Amplio y versátil, reúne zonas de picnic, juegos infantiles, canchas deportivas y un ambiente familiar ideal para pasar la tarde. Ambos parques muestran la cara más tranquila y natural de Santiago, ofreciendo un respiro dentro del ritmo urbano. 

Una parada especial: Viña Concha y Toro 

En el valle del Maipo, a menos de una hora del centro de Santiago, se encuentra la Viña Concha y Toro, la más reconocida del país y un verdadero emblema del vino chileno en el mundo. La visita no se limita a una simple cata: es un recorrido que mezcla historia, naturaleza y sabores, ideal para quienes quieren adentrarse en la tradición vitivinícola nacional. 

Las experiencias disponibles se adaptan a distintos intereses. Terrunyo Food & Wine une cocina y terroir en un maridaje de tres tiempos, mientras que la Experiencia Marques de Casa Concha ofrece una degustación guiada de diez copas. Para quienes buscan exclusividad, la Experiencia Cellar Collection reúne ediciones limitadas en un ambiente íntimo dentro de las bodegas históricas. En el lado más innovador está la Experiencia The New Wines Concha y Toro, enfocada en lanzamientos recientes y estilos distintos. Y en el Centro del Vino Concha y Toro, seis salas temáticas invitan a una experiencia inmersiva con degustación incluida. 

El entorno suma su propio atractivo: jardines centenarios, viñedos que cambian con las estaciones y la cercanía de la cordillera convierten la visita en un paseo completo, que une paisaje, cultura y uno de los mejores vinos de Chile. 

Cómo cerrar la jornada 

Para terminar la jornada, nada mejor que dejarse envolver por la calma del atardecer. Un paseo tranquilo por la ciudad o la vista desde un mirador permiten observar cómo Santiago cambia de ritmo mientras la cordillera se tiñe de colores. Es un momento sencillo, pero que resume la esencia de la capital. 

Santiago se descubre a través de sus contrastes: cerros que ofrecen aire puro, parques que invitan a la pausa, espacios culturales que vibran con arte y una viña legendaria a poca distancia que recuerda el prestigio del vino chileno. Naturaleza, historia y modernidad conviven aquí de manera armónica, haciendo de la ciudad un lugar que se disfruta con los sentidos y que siempre ofrece algo nuevo por descubrir.

¡Comparte!
Tabla de contenidos